miércoles, 30 de marzo de 2011

Más sobre la PAU

La UCM también ha publicado el horario de exámenes.  Lógicamente, es el mismo que el publicado por la UAM.  

Si habéis echado un vistazo al documento de la UAM, habréis visto que hay que distinguir entre 

Nota de Acceso (de 5 a 10 p.): Resulta de la media ponderada entre el 40% de la calificación general de la prueba y el 60% de la nota media del expediente de bachillerato. Para acceder a la Universidad se requiere una nota igual o superior a 5.  (La calificación general de la prueba debe ser igual o mayor de 4 para realizar esta media ponderada.)

Y la nota de admisión en cada centro universitario (de 5 a 14):

Es la nota que utilizarán las universidades para adjudicar todas las plazas y, en particular, en aquellos estudios en los que el número de solicitudes supere al de plazas ofertadas (“concurrencia competitiva”). Se obtendrá sumando a la nota de acceso a la Universidad las dos mejores calificaciones de las materias de la fase específica, tras ponderarlas según su vinculación con los estudios de Grado. Estas materias permitirán sumar hasta 4 puntos adicionales.

Nota de admisión = (0,6 × NMB + 0,4 × CFG) + (a × M1 + b × M2)

Siendo: 
NMB = Nota media del Bachillerato.
CFG = Calificación de la fase general.
M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de la fase específica tras ponderarlas según el Grado al que se desee acceder. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.

Ello exige tener en cuenta de qué materia de modalidad nos examinamos en la fase general, a fin de elegir la mejor opción para la fase específica.

Como Paco me comentó esta mañana, efectivamente, a fin de maximizar las posibilidades, os interesa presentaros dentro de la fase general a una materia que podáis aprobar (y no sólo con un cinquillo, a fin de compensar otras asignaturas de la misma fase que eventualmente puedan recibir -algunas- no muy buenas notas: recordad que hay que sacar al menos un cuatro en esta fase), pero dejando las materias de las cuales esperáis una calificación especialmente buena para la fase específica.  Ello se debe a que el máximo valor aportado por cada una de las asignaturas de la fase general es de 1, mientras que en la fase específica es de 2.

Todo cuenta, evidentemente.  Podemos plantearnos cuál es el incremento de puntuación por cada punto superior al mínimo de 5 (aprobado) en el caso de las asignaturas de Bachillerato. El resultado es exactamente de 0.0353.  Un diez en una asignatura nos otorga 0.353 puntos en la calificación final.  

0 comentarios:

Publicar un comentario