domingo, 29 de mayo de 2011

Textos de ejercicio

Un último esfuerzo. Había dicho que pondría en el blog ayer unos textos para que los preparéis, si queréis, para revisarlos el martes a las 8:30 (Departamento de Lengua).  Los encontraréis en este documento.  Son tres textos: sugiero que os concentréis en uno de ellos (pero echad un rápido vistazo a los tres).

Un cosa. Como ahora os compete a vosotros organizaros el tiempo, no os debéis sentir obligados a venir. A mí me parece bien que cada uno se organice como quiera.

Y dos cosas más:

-   Podéis también incluir comentarios en el blog sobre estos textos.
-  Podéis remitir cualquier tipo de dudas a la dirección de correo del blog. Revisaré el correo cada dos días.

viernes, 27 de mayo de 2011

Nuevo enlace

He añadido un nuevo enlace en la lista de blogs. Es una página de un instituto de secundaria de Dolores (Alicante), con un gracioso título: "Yo aprobé Lengua en Selectividad".

El blog es interesante. Una cosa: os recuerdo que la prueba de Selectividad en la Comunidad Valenciana puede diferir en muchos aspectos de la de Madrid. No debe sorprender, por ejemplo, que haya muchos materiales sobre Miguel Hernández.

Por supuesto, también aprobaréis Lengua en Selectividad (espero).

Muchos dicen que el esfuerzo es cuestión de suerte, pocos dicen que la suerte es cuestión de esfuerzo. (Anónimo)

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Quién visita este blog?

Tiene su curiosidad saber desde dónde se han originado las visitas a este blog. En el planeta que tenéis girando abajo a la izquierda, si pincháis, veréis ese origen.  Dado que no puse el widget desde el principio, algunos países de la siguiente lista no figuran. Es interesante observar que las visitas de España no se producen solo desde Madrid.

El total es el siguiente, desde que se inició el blog:  

España    589
Estados Unidos  43
Colombia    5
Alemania     4
Italia    2
Chile   1
República Checa    1
Reino Unido    1
Indonesia    1
Puerto Rico      1

lunes, 23 de mayo de 2011

Nueva tabla de ponderación de materias para la PAU

Como era previsible, de acuerdo con el cambio transitorio en la ponderación de materias que os ponía en el post hace pocos días, ha sido necesario revisar la tabla de ponderación de materias. 

No la he comparado con la anterior. Me figuro que los cambios afectan, fundamentalmente, a Psicología. 

domingo, 22 de mayo de 2011

Sobre becas

En el BOE del sábado 21 de mayo se ha publicado el Real Decreto 708/2011, de 20 de mayo, que fija las condiciones para obtener becas y su cuantía. Son becas para bachillerato, FP y Universidad.

No es la convocatoria de becas, sino que presenta tales condiciones -básicamente, umbrales familiares de renta- y cuantías para el nuevo curso. 

Existen dos tipos de becas: del Ministerio de Educación y de la Comunidad de Madrid. La convocatoria de becas del Ministerio del presente curso 2010/11 fue por Orden EDU/1781/2010, de 29 de junio (BOE del 3 de julio).

Las becas de la Comunidad de Madrid, denominadas "becas de excelencia", se convocaron por Orden 4181/2010, de 30 de julio (BOCM del 24 de agosto).  Aquí encontraréis un resumen. No son incompatibles con las anteriores. El criterio de selección viene determinado por la calificación obtenida en la PAU.

jueves, 19 de mayo de 2011

El día E

El 18 de junio, sábado, será el día E: el Día del Español. Es un proyecto del Instituto Cervantes, en el que destacadas personalidades invitan a elegir la palabra favorita del español y a seguir un juego on-line, en el que el año pasado participarton más de 300 000 internautas. 

En 20Minutos podéis encontrar una breve introducción al proyecto.

martes, 17 de mayo de 2011

Cambio (transitorio) en la fase específica de la PAU

En el BOE de hoy se publica la Orden EDU/1247/2011, de 12 de mayo, por la que se modifica la Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los Anexos del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

En resumen, viene a plantear que los alumnos que se matricularon de Bachillerato antes de las nuevas adscripciones a diferentes áreas de conocimiento puedan presentarse a la fase específica con las materias de modalidad que estén cursando, o hayan cursado, para subir su calificación.

La carrera donde este problema se plantea especialmente es Psicología. Cabe suponer que las universidades tendrán que reordenar la tabla de ponderaciones de las materias, para el acceso a las distintas carreras.